2017. szeptember 6., szerda

Haruki Murakami : De qué hablo cuando hablo de correr


Haruki Murakami : De qué hablo cuando hablo de correr        - 230 oldal

értékelés, szerintem: ★★★⭐⭐


En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música o de los lugares a los que viaja, va dibujándose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica más exigente y hechizado a miles de lectores.






"La existencia de una máxima que dice que un auténtico caballero nunca habla de las damas con las que ha roto, ni de los impuestos que ha pagado es..., es una mentira como una catedral. De hecho, acabo de inventármela. Disculpen."


"Había un corredor que decía que, ya desde que empezaba de correr, y luego durante toda la carrera, no hacía más que rumiar para sus adentros una frase que le había enseñado su hermano, que también era corredor: Pain is inevitable. Suffering is optional, el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional, depende de uno. (...) Creo que estas palabras resumen de manera clara y concisa lo más importante de un maratón."


"Creo que Ernest Hemingway también escribió algo parecido, del estilo <<continuar es no romper el ritmo>>. Para los proyectos a largo plazo, eso es lo más importante."


"No sé por qué, pero, según parece, esto de las labores cotidianas es algo que aumenta con la edad."


"Lo importante es ir superándose, aunque sólo sea un poco, con respecto al día anterior."


"Las heridas incurables que recibe el corazón son la contraprestación natural que las personas tienen que pagar al mundo por su independencia."


"Es sólo mi opinión, pero en la vida, a excepción de esa época en la que se es realmente joven, deben establecerse prioridades. Hay que repartir ordenadamente el tiempo y las energías. Si, antes de llegar a cierta edad, no dejas bien instalado en tu interior un sistema como ése, la vida caba volviéndose monótona y carente de eje."


"La vida es esencialmente injusta. De eso no cabe la menor duda. Pero creo que incluso de las situaciones injustas es posible extraer lo que de <<justicia>> haya en ellas. Puede que ello cuesta tiempo y esfuerzo. Y puede que ese tiempo y ese esfuerzo sean en vano. Decidir si merece o no la pena intentar extraer eas <<justicia>> es algo que,por supuesto, queda al criterio de cada uno."

"<<EL MÚSCULO SE ADQUIERE CON DIFICULTAD Y SE PIERDE CON FACILIDAD. LA GRASA SE ADQUIERE CON FACILIDAD Y SE PIERDE CON DIFICULTAD>> . Es una verdad desagradable, pero es la verdad.


" porque el cuerpo, por más que se lo explicaques con palabras, no suele hacerte caso con facilidad. Y es que el del cuerpo es un sistema que aprende y funciona a base de práctica: sólo reconoce un mensaje, y lo comprende, tras haberle hecho sufrir de modo específico e intermitente. Con ello, llega a aceptar de buen grado (o quizá no tanto) el ejercício que se le haya encomendado."


"Una persona, sea quién sea, no puede ganar siempre. En la autopista de la vida no es posible circular siempre por el carril de adelantamiento."


"Hay algunos procesos que, hagas lo que hagas, no toleran los cambios. Eso creo yo. Y, si no tenemos más remedio que coexistir con ese tipo de procesos, lo único que podemos hacer es transformarnos (o deformarnos) nosotros mismos mediante perseverantes repeticiones e ir incorporando esos procesos hasta que formen parte de nuestra personalidad."

"Si tuviera que dejar de correr sólo porque estoy ocupado, sin duda no podría correr en mi vida. Y es que razones para seguir corriendo no hay más que unas pocas, pero, si es para dejarlo, hay para llenar un tráiler."

"Con la edad, uno va aprendiendo a apañarselas con lo que  tiene. Acabas sabiendo preparar fácilmente una comida decente (e ingeniosa) con lo que queda en el frigorífico."

"Y, aunque sea algo muy trivial, como se dice habitualmente: <<Si algo merece la pena, entonces merece poner en ello todo el empeño (e incluso a veces un poco más)>>"

"Los maratnes están para disfrutarlos. Si no, ¿qué sentido tendría que decenas de miles de personas se lancen a una carrera de cuarenta y dos kilómetros?"

"Pero la gran mayoría de los problemas a los que se enfrenta el mundo en la actualidad se imputan, en mayor o menor medida, al calentamiento global. Si caen las ventas en la industria de moda, si las olas arrastran una cantidad ingente de troncos hasta la costa, si se producen inundaciones, si se recrudece la sequía o si suben los precios al consumo, la responsabilidad se la lleva en su mayor parte el calentamiento global. Lo que necesita el mundo es un malvado concreto, con nombre y apellidos, al que poder señalar con el dedo y espetarle: <<La culpa es tuya!>>."

"La mayoría de las veces, el dolor físico es necesario para asimilar bien los fundamentos de las cosas."

"si nos ponemos a contar defectos y carencias, no acabaremos nunca, pero algo bueno tendremos también, y no hay más remedio que apañárnoslas e ir tirando con lo que tenemos."



Fekete István : Kele


Fekete István :  Kele   1970   - 277 oldal

értékelés, szerintem:   ★★★★★


Érdekes volt újraolvasni gyerekkorom egyik kedvencét. Mennyire mást mond egy könyv 30 évvel később! :-)


Megsebesül egy gólya, nem tarthat a többiekkel Afrikába. Hogyan veszi gondjába az ember, hogyan szokik össze a háziállatokkal, hogyan vészeli át a telet, milyen ösztönöket ráz fel benne a tavasz és a nyár – ezt mondja el vonzóan és költőien Fekete István, a természeti világ és falusi élet avatott ismerője. Nemcsak a vadon élő és ősidők óta emberhez szelídült állatok találkozásáról van szó azonban. Nemcsak a házőrző kutya, a csacsi és a ló meg a tehén tárgyalja meg életének apró-cseprő gondját és baját Kelével, a sérült szárnyú és következésképpen túlzottan érzékeny, szilajul gyanakvó gólyával. Itt az ember is a természet egészének szerves részeként él falusi környezetében. 




"Babona, persze hogy babona, ámbár lássa-e, mikor nekem foghajmával gyógyította öreganyám a lábam, az öreg doktor majdhogy tűzre nem tett bennünket, most meg kisütötték, hogy a foghajma mégiscsak orvosság. Úgy van az, tuggya, hogy amíg a szegényember tudja, addig babona, amikor meg a doktorok, akkor okosság. "


"az elmúlás lebegett felette reszkető, nagy, szürke szárnyával, és ilyenkor már szégyen, szokás, törvény - nincs semmi, csak parancs: küzdeni, verekedni, körömmel, foggal, csőrrel az utolsó pillanatig."


"... de ki kívánhatja a sok ostobától, hogy megértse a kevés okost?"


"Aki nem örül az utódoknak, annak pusztulnia kell. A szárnyaknak össze kell érni, Vahur, az én szárnyamnak, a fiaiménak, az akik utánuk jönnek. A vándorlást, a fészkeket ez köti össze, a Kis Fényt a Nagy Fénnyel, az utakat, melyeket berepülünk. Ezért nem félünk mi az elmúlástól, ami nincs is, hiszen a nemzedékek tovább repülnek, és bennük mi is."




Top 3